Una nueva esperanza verde para los suelos degradados - Plataforma de Conocimientos LAC

Una nueva esperanza verde para los suelos degradados

8 Dezembro 2021

Texto originalmente publicado en ifad.org

Más de la mitad de las tierras cultivables del mundo sufre algún tipo de degradación, lo que significa pocos cultivos pueden crecer en ellas y, en algunos casos, ninguno.

La cantidad de tierra degradada crece a un ritmo de 12 millones de hectáreas por año, es decir, 23 hectáreas por minuto. Además de volver la tierra improductiva, la degradación amenaza los medios de vida y la seguridad alimentaria de los habitantes de las zonas rurales.

En Bolivia, alrededor del 35 % de las tierras agrícolas experimenta alguna forma de degradación. En el departamento amazónico de Pando, una región ganadera, las tierras degradadas se transforman a menudo en barbechos, parcelas que se han convertido en desierto debido al pastoreo excesivo. Desde arriba, parecen heridas abiertas en medio del frondoso bosque.

Hoy, algunos de esos barbechos están volviendo a la vida gracias a la determinación de pequeños agricultores como Néstor Ruiz, de la comunidad de Nueva Esperanza.

“Cuando llegué, era casi imposible plantar nada”, explica Néstor, que no es originario de Pando: él creció en la zona tropical de Cochabamba y, después de que sus padres vendieran sus tierras, vivió una vida nómada, emigrando primero a Argentina y luego a Brasil para ganarse la vida.

En el camino, aprendió nuevas formas de hacer las cosas.

En 2009, a Néstor se le presentó una oportunidad que le cambiaría la vida. Gracias a un programa gubernamental para colonos de la zona tropical de Cochabamba, obtuvo una parcela agrícola en Nueva Esperanza.

“Comencé a cultivar almácigos de castaña y caucho. Después de muchos fracasos, logré que florecieran y estuviesen listos para ser trasplantados”, relata.

Néstor, oriundo de Cochabamba, ha encontrado la técnica adecuada para restaurar los suelos de la región de Pando, poniendo en marcha un sistema agroforestal compatible con la cría de ganado. © IFAD / Juan Manuel Rada
Néstor, oriundo de Cochabamba, ha encontrado la técnica adecuada para restaurar los suelos de la región de Pando, poniendo en marcha un sistema agroforestal compatible con la cría de ganado. © IFAD / Juan Manuel Rada

Sin embargo, para mover las plantas, primero necesitaba rehabilitar el suelo. Para ello, confió en un viejo aliado que había llegado a conocer bien durante sus viajes: el kudzu. Aunque se considera invasiva en otras partes del mundo, esta leguminosa rastrera puede ser una herramienta valiosa en la región amazónica si se maneja con cuidado, pues acondiciona el suelo mediante la captura de nitrógeno atmosférico, sus hojas pueden servir de forraje, y sus frutos de abono ecológico.

“Conseguí medio kilo de semilla de kudzu de un compañero y logré cubrir cuatro hectáreas de terreno con ellas”, dice Néstor mientras señala con orgullo el suelo oscuro y rico debajo de la planta de kudzu, que contrasta con el suelo original, seco y degradado, a escasos centímetros de distancia en el mismo surco.

“El kudzu crece en forma de hojas rastreras que constantemente brotan y se esparcen por todas partes, incluso trepando a los árboles. Por eso es importante tenerlo bajo control, para que no afecte a las plantas”, explica.

“Por eso rehabilito solo una parte de la parcela con kudzu y, cuando el suelo está listo, paso la rozadora para sacarlo todo y plantar hortalizas o maíz. Después de la cosecha, vuelvo a plantar kudzu, luego lo saco y vuelvo a plantar, y así”, añade.

Néstor también participó en un plan comunitario de reforestación que contó con el apoyo del proyecto ACCESOS, financiado por el FIDA. Esta iniciativa de desarrollo rural, implementada por el Ministerio de Agricultura y Tierras de Bolivia, finalizó en 2019, pero los beneficios que ha generado se extienden hasta el día de hoy.

El proyecto, una inversión de USD 59 millones destinada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales bolivianas, benefició a más de 31.000 familias de 52 municipios, mejorando su seguridad alimentaria y nutricional, aumentando sus ingresos y fortaleciendo su resiliencia al cambio climático. A través del proyecto, participantes como Néstor pudieron innovar e identificar las mejores formas de acondicionar el suelo.


Campo cubierto de kudzu. Esta planta ha demostrado ser eficaz en la recuperación de las tierras y la reforestación de la región amazónica. © IFAD / Juan Manuel Rada

“Gracias al apoyo de ACCESOS, hemos comprado herramientas y plantines de açai, copoazú, caucho, castaña, palma real y plantas medicinales como la sangre de grado”, dice Néstor.

“La reforestación nos ha permitido recuperar los manantiales naturales que desembocan en el sistema de agua potable que abastece a la comunidad”, agrega.

“Nos alimentamos con lo que producimos en nuestras parcelas. Los beneficios económicos vendrán una vez que podamos extraer madera, caucho y castaña de los árboles que plantamos. Pero, por el momento, necesitamos darle más tiempo a la naturaleza ".

Para Néstor, esta tarea es una verdadera vocación que está por encima de otros objetivos como formar una familia. Él comparte gratuitamente sus semillas y sus conocimientos sobre el acondicionamiento del suelo y actualmente trabaja junto con las 18 familias de Nueva Esperanza que participaron en ACCESOS.

“Animo a la gente a seguir cultivando castañas, porque sabemos que esta es la base de la economía en Pando. Una vez que los árboles crezcan, darán sombra al kudzu, que morirá habiendo hecho su trabajo. Ya después nutriremos el suelo con árboles de caucho y otras plantas”.

“Es una apuesta, y requiere mucha fe a largo plazo, además de mucho trabajo, pero vale la pena. Sobre todo, si tenemos en cuenta que estamos ayudando a encontrar alternativas a la deforestación y haciendo posible que los bosques se mantengan vivos para que las generaciones futuras los disfruten y se beneficien de ellos”.

Conozca más acerca del trabajo del FIDA en Bolivia.