FIDA, en el lanzamiento del Decenio Interamericano por los Derechos de las Mujeres Rurales - Plataforma de Conocimientos LAC

FIDA, en el lanzamiento del Decenio Interamericano por los Derechos de las Mujeres Rurales

16 mayo 2024

El pasado 11 de abril se celebró en la Ciudad de Panamá el lanzamiento oficial Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034, declarado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en junio de 2023 en su 53ª Asamblea Ordinaria y con la aprobación unánime de sus 34 Estados Miembros.



El Decenio Interamericano refleja el compromiso para promover los derechos de las mujeres y para trabajar hacia la eliminación de las brechas de género que existen en el ámbito rural. “Son muchos los antecedentes que revelan que las mujeres rurales han enfrentado históricamente múltiples desafíos debido a barreras como la discriminación, la falta de acceso a recursos y servicios básicos, así como la limitada participación en la toma de decisiones”, enfatizó la Red de Mujeres rurales de América Latina y el Caribe (RedLAC) en una declaración pública con motivo del lanzamiento del Decenio Interamericano.

Luz Haro Guanga, secretaria ejecutiva de RedLAC, hizo un emotivo repaso de los esfuerzos realizados desde hace casi dos décadas hasta que se consiguió la histórica declaración de la OEA, y destacó como parte de la agenda del decenio el fortalecimiento del talento humano a través de escuelas de formación; que las políticas públicas se transformen para impactar positivamente en la vida de las mujeres y las niñas; lograr más espacios de participación en los distintos escenarios de discusión para poder reflejar las necesidades y las prioridades de las mujeres; y el fortalecimiento de las redes de mujeres rurales, entre otras.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que participó en el lanzamiento del Decenio Interamericano, destacó la importancia de la igualdad de género para lograr el bienestar de las familias y un futuro sostenible. En un panel sobre aprendizajes, desafíos y compromisos de la región para superar las brechas de desigualdad, Maija Peltola, Directora País del FIDA para México y Guyana, destacó que “la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres rurales es fundamental para construir sociedades más prósperas, inclusivas y capaces de hacer frente a desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria”.



Por su parte, Ana Nestorovic, analista regional de Género e Inclusión Social de FIDA, facilitó una de las mesas de trabajo integradas por mujeres rurales de la RedLAC. De estos grupos surgieron propuestas como empoderar a las mujeres para que ganen protagonismo en espacios de toma de decisiones e incidir en las políticas públicas; diseñar políticas integrales que faciliten el acceso a tierras y a financiación; programas de emprendimiento con acceso al uso de tecnologías; y promover campañas de prevención de la violencia de género, entre otras.



“Estamos abriendo un horizonte para la gente más humilde de las comunidades rurales”, enfatizó Haro, que no ocultó su satisfacción por haber logrado la declaración del Decenio Interamericano. Ahora, el objetivo es la mundialización de una declaración de este tipo y, a través de ella, redoblar los esfuerzos para erradicar toda muestra de discriminación contra la mujer rural, que será la única manera de lograr un desarrollo rural íntegro. 

La igualdad de género es una cuestión de derechos humanos y también la mejor estrategia para enfrentar grandes desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria. Las mujeres y hombres rurales son fundamentales en la gestión de los recursos naturales y en la producción de alimentos que nutren a las familias del mundo. Como señala Haro, “si no queremos que el mundo muera de hambre, invirtamos en el sector rural”.