Este estudio evidencia los procesos de profundización de las democracias en los países de América Latina, en el siglo XXI. Este camino va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos.
El documento Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas: República Argentina presenta un análisis de los pueblos indígenas de Argentina, su situación socioeconómica y cultural, la legislación sobre estos pueblos y sus territorios y más.
El documento Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas: Estado Plurinacional de Bolivia presenta un análisis de los pueblos indígenas de Bolivia, su situación socioeconómica y cultural, la legislación sobre estos pueblos y sus territorios y más.
Esta publicación se centra en la biodiversidad alimentaria local y aprovecha los conocimientos, las prácticas, las lenguas, la cultura y el entorno de los Pueblos Indígenas
El objetivo de este plan de acción es contribuir al desarrollo territorial ya la valorización de la sociobiodiversidad y la cultura alimentaria de dos pueblos indígenas ubicados en el estado de Ceará: Tremembé da Barra do Mundaú y Tabajara do Sertão dos Inhamuns
La iniciativa permitió, con el compromiso de las comunidades Tremembé y Tabajara, el mantenimiento de prácticas culturales relacionadas con la alimentación y el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional
Esta segunda edición incluye nuevos términos que se han utilizado en las publicaciones más recientes del FIDA y en otras fuentes relacionadas con los pueblos indígenas
El apoyo del FIDA para mejorar el uso de la agrobiodiversidad, específicamente el referente a especies olvidadas y subutilizadas (NUS) y a un mayor reconocimiento de los saberes tradicionales de los Pueblos Indígenas (IP) asociados al uso de NUS y de comestibles silvestres, son importantes para combatir la inseguridad alimentaria y nutricional, especialmente en el [...]
Según un nuevo informe presentado hoy por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), los proyectos de desarrollo que integran las inversiones en los pueblos indígenas rurales, los jóvenes y las mujeres con medidas para adaptarse al cambio climático tienen más probabilidades de tener éxito en América Latina y el Caribe