Esta cartilla trae diez experiencias realizadas por las juventudes rurales y agroecológicas del territorio de Sobral, en el estado brasileño del Ceará que fueron posibles en el ámbito de la asesoria técnica del proyecto Saberes do Semiárido (Conocimientos del Semiarido), realizado por el Centro de Estudios del Trabajo y de Asesoria al Trabajador y [...]
El estudio tuvo el objetivo de estudiar los Semiáridos de América Latina. La caracterización de las regiones permite identificar áreas geográficas que comparten características comunes en
términos de clima, topografía, vegetación, y otros factores.
Frente a la casi invisibilidad de la población LGBTQIA+ en el contexto de la región Semiárida brasileña, este estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico socioeconómico de la población LGBTQIA+ en la región Nordeste y realizar un estudio de caso sobre el Programa Local “Formación de Jóvenes en Emprendimiento Rural”, en el municipio de Pentecostes, Ceará.
El informe tiene como objetivo presentar indicadores generales actuales que involucran las tres esferas del desarrollo sostenible
(económico, social y ambiental) para demostrar cómo la agricultura familiar puede tener
un papel importante en el logro de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este informe propone dos índices para definir y medir la ruralidad: el índice de ruralidad relativa y la contigüidad de zonas con densidades similares.
En este documento se calculan e interpretan las brechas de pobreza rural en México y su evolución reciente por cada unidad geográfica: entidades federativas y municipios.
El documento tiene como objetivo inspirar acciones y un mayor compromiso del sector privado y de las instituciones filantrópicas hacia el desarrollo y fortalecimiento de la agricultura familiar.