Publicaciones - Plataforma de Conocimientos LAC

Publicaciones
Pagamentos por Serviços Ambientais (PSA) no Brasil: Aspectos legais, sociais e financeiros
Para entender melhor a experiência do Brasil com PSA, o estudo apresenta um guia para melhor desenvolver os nossos projetos nessa temática e também como inspiração para outras instituições.
Manual de construcción de estructuras livianas con bambú en el Perú
Este trabajo es una publicación de INBAR producida como parte del Proyecto Innovación y Promoción del bambú a través de procesos de investigación-acción para una agricultura resiliente en Colombia, Ecuador y Perú (Bambuzonía), que financia el FIDA.
Guía para facilitar el aprendizaje sobre el manejo sostenible del bambú
Este trabajo es una publicación de INBAR producida en el marco del desarrollo de dos ciclos de Formador de Formadores en Manejo Sostenible de bambú y la implementación de Escuelas de Campo de Bambú entre 2020 y 2022, en el marco del Proyecto “Innovación y producción del bambú a través de procesos de investigación-acción para una agricultura resiliente en Colombia, [...]
Catálogo de Equipamientos de Bambú
El presente Catálogo de Equipamientos de Bambú tiene el objetivo de promover el uso adecuado de este material en la construcción, contemplando lo establecido en la NEC-SE-GRADUA, y mediante un proceso de formación técnico especializado.
Soluciones basadas en naturaleza, género y adaptación al cambio climático
La Publicación sintetiza conocimientos disponibles y buenas prácticas en materia de soluciones de adaptación basadas en naturaleza con enfoque de género.
Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables
El Panorama 2022 analiza el costo de las dietas saludables y advierte que actualmente América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en comparación con el resto del mundo
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022
La publicación hace un seguimiento de los progresos relacionados con la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición
GeoTech4Tenure: Guía técnica para combinar la tecnología geoespacial y los métodos de participación a fin de garantizar los derechos de tenencia
En esta guía técnica se brinda orientación a los responsables del diseño y la ejecución de proyectos sobre la manera de combinar los métodos de participación y la tecnología geomática para fortalecer los derechos de tenencia legítimos en las inversiones basadas en la tierra.
El Campo Emprende: videos tutoriales sobre la creación y uso de cuentas en redes sociales
El Campo Emprende - que cierra a finales de diciembre - hizo un esfuerzo para apoyar a emprendedores rurales en incursionar en el comercio electrónico
Crédito rural e inclusão produtiva das mulheres agricultoras
Esta publicação apresenta um estudo sobre o acesso de mulheres da região Nordeste do Brasil ao crédito do PRONAF nos últimos 5 anos
Terreiro das inovações camponesas - silo em sacos
El almacenamiento de forraje es una estrategia crucial para quienes crían en la región del semiárido. Gabriel de Souza, agricultor y presidente del Sindicato de Trabajadores Rurales de Arara, enseña en este video el paso a paso para prevenir y almacenar alimento animal en bolsas. es una instalación muy grande porque garantiza ahorro en gastos, requiere poca mano de [...]
Terreiro das inovações camponesas - canteiro econômico
En una zona semiárida, con menos lluvia y más evaporación de agua por el calor, es importante conocer bien la tecnología del sitio económico. Con 20 litros de agua, se mantiene húmedo más tiempo que el macizo de flores convencional que necesita 40 litros para regar la misma zona
Colección de Experiencias DAKI - Selección, producción y uso de semillas criollas de maíz en las Honduras
Los buenos resultados en productividad, resistencia a plagas, resiliencia a la sequía, y grano de maíz que satisface a la demanda, son factores que contribuyen al éxito de la experiencia.
Terreiro das inovações camponesas - calda de nim
En este video se muestra cómo hacer jarabe de neem, cuyas hojas también usa en el gallinero para prevenir la pixilinga.
Terreiro das inovações camponesas - feno de maniçoba
En la región semiárida de Brasil, los agricultores tienen el conocimiento que hace posible usar el heno de maniçoba de alimento para bovinos, caprinos y ovinos se explica en detalle cómo aprovechar los árboles de maniçoba, una planta originaria del bioma Caatinga
Nanocomputadoras para la agricultura del Futuro
Realizado en colaboración del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) e INNOVA Agricultura Familiar
Clausura del Programa INNOVA Agricultura Familiar
Realizado por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en el marco del Programa INNOVA Agricultura Familiar, con el financiamiento del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Taller de Intercambio y Clausura del Programa: “Rutas de Innovación para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático”
INNOVA Agricultura Familiar en cifras
La publicación presenta una breve recopilación de los logros alcanzados por el Proyecto INNOVA Agricultura Familiar interpretados en datos numéricos, además de una serie de enlaces para presenta más información sobre el proyecto y sus acciones
Coleção de Experiências DAKI - Bioleft: comunidade de intercâmbio e melhoria de sementes de código aberto
Bioleft es una comunidad de intercambio y mejoramiento de semillas de código abierto para ofrecer solucionesa los desafíos de la agricultura. Es una experiencia reciente que comenzó a desarrollarse en Argentina, México y otros países en el año 2016
Colección de Experiencias DAKI - “No´´Oxonec” algodón agroecologico Qom
La Red “No´´Oxonec” (Algodón de Frontera) articula a un grupo de actores sociales, institucionales y estatalesque trabajan en colaboración para llevar adelante una experiencia agroecológica de producción en sistemas agrobiodiversos sin uso de biocidas en la provincia de Chaco, Argentina
Colección de Experiencias DAKI - Recaatingamento: recuperar y mantener la caatinga en pie
El Recaatingamento es una metodología de mitigación de los efectos de la desertificación y el calentamiento global, que tiene como objetivo mantener los servicios ecosistémicos asociados como la regulación climática, el secuestro y fijación de carbono, y la conservación y recuperación del bioma Caatinga, que es la base de la vida, la producción y la reproducción de las [...]
Programa Fortalecendo as Defensoras Ambientais (PDA)
El Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales es una iniciativa de innovación social que busca contribuir al fortalecimiento de grupos de mujeres de base en Argentina, Bolivia y Paraguay
Colección de Experiencias DAKI - Modo de vida en comunidad tradicional de fundo de pasto
En esta sistematización se profundizará en las formas de organización social y defensa del acceso y gestión del territorio en la Comunidad Bom Jardim
Colección de Experiencias DAKI - Estación de Terminación de Caprinos y Ovinos
La Estación de Terminación de Caprinos y Ovinos tiene como protagonista de la experiencia a un grupo de 10 jóvenes, hijos e hijas de habitantes del Asentamiento Lisboa, en el municipio de São João do Piauí, y corresponde a un proceso de engorde de animales, por medio del manejo animal y sanitario, y la producción de forraje
La ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+)
Este folleto ofrece una visión general de un mecanismo centrado íntegramente en la financiación para el clima, y se prevé que sea el mayor fondo dedicado a hacer llegar esa financiación a los pequeños productores.
El FIDA y el Programa Marco del Fondo Verde para el Clima para la Iniciativa de la Gran Muralla Verde (GCF-GGW)
Este folleto ofrece una visión general del Programa Marco del Fondo Verde para el Clima para la Iniciativa de la Gran Muralla Verde, establecido por el Fondo Verde para el Clima, del FIDA (GCF-GGW).
Iniciativa para la Sostenibilidad, la Estabilidad y la Seguridad en África (Iniciativa 3S)
Este folleto ofrece una visión general de la Iniciativa para la Sostenibilidad, la Estabilidad y la Seguridad en África (Iniciativa 3S), que forma parte del Programa de Resiliencia Rural del FIDA
Programa de Resiliencia Rural
Este folleto ofrece una visión de un innovador programa que consolidará múltiples fuentes de financiación orientada a los pequeños productores y sus comunidades
Anais do I Workshop Nacional sobre Agroka’atinga no Seminário Brasileiro: agricultura resiliente as mudanças climáticas
O I Workshop Nacional sobre Agroka’atinga no Semiárido Brasileiro teve por objetivo disseminar o conceito de Agroka’atinga enquanto sistema de agricultura resiliente às mudanças climáticas, contextualizado e apropriado ao bioma Caatinga e ao clima Semiárido. Neste documento, são detalhadas todas as etapas do evento.
Produção de Sementes de Milho nas comunidades rurais e territórios: exemplos dos projetos FIDA
Esta publicação mostra a experiência do programa de sementes crioulas em praticadas em projetos apoiados pelo FIDA no Brasil. Traz o passo a passo do trabalho e os resultados exitosos obtidos após o cultivo.
Sistema Agroka’atinga: uma abordagem em quadrinhos na perspectiva do projeto EDU SAF EFA
Esta cartilha conta, através de uma história em quadrinhos, os detalhes do projeto SAF EDU EFA: Intercâmbio de Conhecimentos das Escolas Famílias Agrícolas sobre Educação Ambiental, Sistemas Agroflorestais e Produção Agroecológica, realizado pela REFAISA por meio do projeto AKSAAM.
Boletim Técnico e Educativo Agroka'atingando — 5ª edição
Boletim Técnico do Projeto SAF EDU EFA.
Boletim Técnico e Educativo Agroka'atingando — 6ª edição
Boletim Técnico do Projeto SAF EDU EFA.
Mudanças Climáticas e convivência com o semiárido brasileiro
Esta cartilha detalha o trabalho dos projetos apoiados pelo FIDA na implementação de uma série de soluções adaptativas, tecnologias e técnicas inovadoras de convivência com o Semiárido.
Aprendizados do Projeto Conexão Semiárido
O documento apresenta as principais estratégias adotadas, os acertos e dificuldades do projeto Conexão Semiárido.
Quintais produtivos
Esta cartilha é resultante da moderação de cursos sobre quintais produtivos para agricultoras e agricultores vinculadas/os à Cooperativa de Produtores e Produtoras da Chapada Vale do Rio Itaim (COOVITA).
Utilização de plantas medicinais para tratamento fitoterápico de ovinos e caprinos
A publicação apresenta plantas medicinais utilizadas para tratamento fitoterápico de ovinos e caprinos.
Diversificação Agrícola: convivência com os riscos climáticos no semiárido brasileiro nordestino
O documento visa de facilitar o acesso a informações técnicas agrícolas que podem orientar na produção agropecuária e reprodução social na área rural.
O impacto do Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE) sobre a Educação Básica nordestina
A publicação procura sensibilizar os gestores públicos para a importância estratégica do PNAE
Comunidades de Fundo e Fecho de Pasto: Um olhar para as comunidades do estado da Bahia
A publicação apresenta as comunidades de fundo e fecho de pasto na Bahia.