El Programa de Inserción Económica de Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) apoya emprendimientos locales que incluyen la crianza de llamas, alpacas y vicuñas en Argentina. El
Las Naciones Unidas declararon el año 2024 Año Internacional de los Camélidos. Teniendo esto en cuenta, la FAO desarrolló un sitio web del Año Internacional de Camélidos con diversa información y contenidos sobre el tema.
El FIDA y la CEPAL presentaron el proyecto Nuevas Narrativas para una Transformación Rural en América Latina y el Caribe, que propone una nueva aproximación a la ruralidad con el objetivo de mejorar el diseño de políticas públicas y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El FIDA anunció hoy que, desde el inicio de sus operaciones en Bolivia, su apoyo en el financiamiento de 14 proyectos ha permitido realizar inversiones en beneficio de miles de comunidades y hogares rurales por un total de 276 millones de dólares, de los cuales 156 millones han sido aportados por el Fondo.
El FIDA y el BID han unido sus fuerzas para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, en las cuencas de Piauí-Canindé, llegando a 210.000 personas de las zonas rurales.
Los camélidos no son mamíferos rumiantes, por lo que producen mucho menos metano que las vacas y las ovejas, por ejemplo, y prefieren pastos más duros que crecen en condiciones áridas. Además, son conocidos por ser capaces de sobrevivir durante largos periodos sin agua.
La Ruta de Resultados e Intercambio de Experiencias en la Cadena Productiva de Camélidos tiene el objetivo de mostrar los avances del sector de camélidos en los departamentos bolivianos de La Paz, Oruro y Potosí, en el marco del Programa ProCamélidos y rumbo al 2024, Año Internacional de los Camélidos -declarado por la ONU.