El Proyecto Parceiros da Mata mejorará los medios de vida de las poblaciones rurales del estado de Bahía aumentando los ingresos de los agricultores familiares, la seguridad alimentaria y nutricional, el acceso a los servicios esenciales y la resiliencia al cambio climático.
En dos eventos celebrados en Guatemala y México en noviembre, el equipo del FIDA analizó el impacto de las remesas en varios países de América Latina y presentó la plataforma RemitScope - América Latina y el Caribe, una herramienta que ofrece información precisa sobre el mercado de las remesas en la región.
Destinada a movilizar a productores, agentes públicos, profesionales de agencias de desarrollo, educadores y sociedad civil en general, la plataforma digital Renova Semiárido comparte prácticas tecnológicas sostenibles en la región semiárida de Brasil.
En el marco de las actividades por el “Año Internacional de los Camélidos”, el Programa Pro-Camélidos, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) llevó adelante la Ruta de Aprendizaje e Intercambio de experiencias en la cadena productiva de camélidos “Qarwa Ruta Internacional”.
La Asociación de Mujeres Agricultoras de Itainópolis participó en el Proyecto Viva o Semiárido (PVSA) de 2015 a 2022. Ahora forma parte de las actividades del Piauí Sostenible e Inclusivo (PSI).
La experiencia "Articulación territorial y la gestión de ecosistemas productivos familiares con un crecimiento sostenible para la inclusión social en poblaciones rurales con economía de subsistencia” fue certificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2024, en la categoría cooperación público-pública en Perú.
A lo largo de los últimos decenios, el mundo ha asistido a increíbles logros en la lucha contra el hambre y la pobreza. Pese a todo, este progreso ha sufrido un estancamiento.