Boletín #17 Conocimiento y Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe, Edición 17 - Octubre/Noviembre 2024 - Plataforma de Conocimientos LAC
Boletín #17 Conocimiento y Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe, Edición 17 - Octubre/Noviembre 2024
4 noviembre 2024
Este año, el logotipo oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16) ha sido la flor Inírida, endémica de la región del Guainía, en Colombia, país donde se celebró este encuentro global hasta el 1 de noviembre. Al igual que el tema, “Paz con la Naturaleza”, la flor representa la biodiversidad, ya que nunca muere y sus pétalos nunca se marchitan, según señaló Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, y Presidenta de la COP16.
En sus palabras, se espera que el mundo haga las paces con la naturaleza, para que podamos sostener y mantener la vida en el planeta. El llamado a la reflexión sobre cómo mejorar nuestra relación con el medio ambiente propuso también pensar en un modelo económico sostenible, que no priorice la extracción de recursos, la sobreexplotación y la contaminación, pues tienen un impacto adverso en la conservación de la naturaleza.
La promoción de la biodiversidad y la seguridad alimentaria son temas cercanos al mandato del FIDA.