Publicaciones - Plataforma de Conocimientos LAC

Publicaciones
Terreiro das inovações camponesas - silo em sacos
El almacenamiento de forraje es una estrategia crucial para quienes crían en la región del semiárido. Gabriel de Souza, agricultor y presidente del Sindicato de Trabajadores Rurales de Arara, enseña en este video el paso a paso para prevenir y almacenar alimento animal en bolsas. es una instalación muy grande porque garantiza ahorro en gastos, requiere poca mano de [...]
Terreiro das inovações camponesas - canteiro econômico
En una zona semiárida, con menos lluvia y más evaporación de agua por el calor, es importante conocer bien la tecnología del sitio económico. Con 20 litros de agua, se mantiene húmedo más tiempo que el macizo de flores convencional que necesita 40 litros para regar la misma zona
Terreiro das inovações camponesas - calda de nim
En este video se muestra cómo hacer jarabe de neem, cuyas hojas también usa en el gallinero para prevenir la pixilinga.
Terreiro das inovações camponesas - feno de maniçoba
En la región semiárida de Brasil, los agricultores tienen el conocimiento que hace posible usar el heno de maniçoba de alimento para bovinos, caprinos y ovinos se explica en detalle cómo aprovechar los árboles de maniçoba, una planta originaria del bioma Caatinga
Nanocomputadoras para la agricultura del Futuro
Realizado en colaboración del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) e INNOVA Agricultura Familiar
Clausura del Programa INNOVA Agricultura Familiar
Realizado por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en el marco del Programa INNOVA Agricultura Familiar, con el financiamiento del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Taller de Intercambio y Clausura del Programa: “Rutas de Innovación para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático”
INNOVA Agricultura Familiar en cifras
La publicación presenta una breve recopilación de los logros alcanzados por el Proyecto INNOVA Agricultura Familiar interpretados en datos numéricos, además de una serie de enlaces para presenta más información sobre el proyecto y sus acciones
Colección de Experiencias DAKI - Bioleft: comunidad de intercambio y mejoramiento de semillas de código abierto
Bioleft es una comunidad de intercambio y mejoramiento de semillas de código abierto para ofrecer solucionesa los desafíos de la agricultura. Es una experiencia reciente que comenzó a desarrollarse en Argentina, México y otros países en el año 2016
Colección de Experiencias DAKI - “No´´Oxonec” algodón agroecologico Qom
La Red “No´´Oxonec” (Algodón de Frontera) articula a un grupo de actores sociales, institucionales y estatalesque trabajan en colaboración para llevar adelante una experiencia agroecológica de producción en sistemas agrobiodiversos sin uso de biocidas en la provincia de Chaco, Argentina
Colección de Experiencias DAKI - Recaatingamento: recuperar y mantener la caatinga en pie
El Recaatingamento es una metodología de mitigación de los efectos de la desertificación y el calentamiento global, que tiene como objetivo mantener los servicios ecosistémicos asociados como la regulación climática, el secuestro y fijación de carbono, y la conservación y recuperación del bioma Caatinga, que es la base de la vida, la producción y la reproducción de las [...]
Colección de Experiencias DAKI - Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales (PDA)
El Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales es una iniciativa de innovación social que busca contribuir al fortalecimiento de grupos de mujeres de base en Argentina, Bolivia y Paraguay
La ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+)
Este folleto ofrece una visión general de un mecanismo centrado íntegramente en la financiación para el clima, y se prevé que sea el mayor fondo dedicado a hacer llegar esa financiación a los pequeños productores.
El FIDA y el Programa Marco del Fondo Verde para el Clima para la Iniciativa de la Gran Muralla Verde (GCF-GGW)
Este folleto ofrece una visión general del Programa Marco del Fondo Verde para el Clima para la Iniciativa de la Gran Muralla Verde, establecido por el Fondo Verde para el Clima, del FIDA (GCF-GGW).
Iniciativa para la Sostenibilidad, la Estabilidad y la Seguridad en África (Iniciativa 3S)
Este folleto ofrece una visión general de la Iniciativa para la Sostenibilidad, la Estabilidad y la Seguridad en África (Iniciativa 3S), que forma parte del Programa de Resiliencia Rural del FIDA
Programa de Resiliencia Rural
Este folleto ofrece una visión de un innovador programa que consolidará múltiples fuentes de financiación orientada a los pequeños productores y sus comunidades
Boletín técnico y educativo de Agroka'atingando — 6ª edición
Boletín técnico del proyecto SAF EDU EFA.
Cambio climático y convivencia con el semiárido brasileño
Este documento detalla el trabajo de los proyectos apoyados por el FIDA en la aplicación de una serie de soluciones adaptativas, tecnologías y técnicas innovadoras para hacer frente a la región semiárida.
Diversificación agrícola: Vivir con riesgos climáticos en el semiárido brasileño
El documento tiene como objetivo facilitar el acceso a la información técnica agropecuaria que pueda orientar la producción agropecuaria y la reproducción social en las zonas rurales.
Informe Anual del FIDA 2021
La publicación detalla los esfuerzos realizados el año pasado por la agencia para proporcionar ayuda a las poblaciones rurales más necesitadas del planeta.
The Biodiversity Advantage: Prosperar con la naturaleza - biodiversidad para medios de vida y sistemas alimentarios sostenibles
La publicación muestra la importancia integral de la biodiversidad en la agricultura.
Informe de evaluación de la agroecología en las operaciones del FIDA: un enfoque integrado en favor de los sistemas alimentarios sostenibles
En este informe se presentan los resultados de la evaluación realizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en materia de agroecología, un producto de la participación del FIDA en la Iniciativa para ampliar la escala de la agroecología, elaborada por múltiples organismos y presentada en 2018.
Semillas de Esperanza – Prácticas de convivencia con el semiárido: Turismo y juventud rural
Este libro presenta prácticas de convivencia con territorios semiáridos a partir del diálogo con sus principales protagonistas
Buenas prácticas en enfrentamiento al cambio climático con enfoque en el potencial de cooperación sur-sur
El Programa Semear Internacional, uno de los socios más antiguos del FIDA en América Latina y el Caribe, ha realizado esfuerzos para identificar y sistematizar buenas prácticas en el tema de la resiliencia y el enfrentamiento al cambio climático entre los proyectos financiados por el Fondo
El sol ya no es más un villano en el semiárido de Brasil
El libro presenta los desafíos de la sequía en la región noreste de Brasil y el potencial generado por las condiciones climáticas
Impacto de eventos climáticos extremos sobre la salud y la educación de jóvenes en el semiárido brasileño
Los resultados encontrados confirman que los choques climáticos y la ausencia de lluvias se asocian con peores indicadores de salud y educación, y sus efectos negativos se sienten más en la zona semiárida
Biodiversity Advantage: Prosperar con la naturaleza - biodiversidad para medios de vida y sistemas alimentarios sostenibles
El segundo informe Biodiversity Advantage del FIDA muestra cinco proyectos del FIDA que ponen de relieve la importancia integral de la biodiversidad en la agricultura
La ventaja de la pesca y la acuicultura: Promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición y aumento de los ingresos y el empoderamiento
En el presente informe se exponen una serie de logros y enseñanzas extraídas de la creciente cartera de inversiones en los sectores de la pesca y la acuicultura que cuentan con el apoyo del FIDA.
La ventaja de América Latina y el Caribe - La agricultura familiar: un factor decisivo para lograr la resiliencia de la seguridad alimentaria y la nutrición
Según un nuevo informe presentado hoy por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), los proyectos de desarrollo que integran las inversiones en los pueblos indígenas rurales, los jóvenes y las mujeres con medidas para adaptarse al cambio climático tienen más probabilidades de tener éxito en América Latina y el Caribe
Análisis de factibilidad técnica para la implementación de seguros indexados contra las amenazas de sequía e inundación para los cultivos de arroz y maíz en Panamá
En este documento se analiza cómo las estrategias tradicionales de atención que los gobiernos aplican de forma reactiva
Informe Anual del FIDA 2020
Vea cómo el FIDA ha respondido a los desafíos inéditos de 2020. Lea sobre nuestras ambiciones para una recuperación que traiga consigo un mundo más resiliente, justo e inclusivo. Descubra lo que estamos logrando para que esto sea una realidad
Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible - Perú
En Perú, el Proyecto de Mejoramiento de los Servicios Públicos para el Desarrollo Territorial Sostenible en el Área de Influencia de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro es financiado por el FIDA y ejecutado por AgroRural
Un viaje en común: desarrollo de capacidades sobre la agricultura sostenible adaptada al clima
Proyecto desarrollado en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaraguay y cuyo objetivo fue la creación de capacidades en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) en Centroamérica
Bambú como herramienta para afrontar el cambio climático
Infografia produzida por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán, INBAR.
Servicios Ecosistémicos y Análisis Costo-Beneficio del uso del bambú en el Perú
El presente estudio se realizó en dos localidades ubicadas en las regiones de selva norte y central del Perú con el objetivo de mejorar la comprensión sobre los servicios ecosistémicos (SE) que brinda el bambú
Análisis de políticas y marcos regulatorios para el desarrollo del bambú en Colombia, Ecuador y Perú
El documento presenta una sistematización y análisis de las políticas públicas y marcos normativos que promueven o dificultan el desarrollo del cultivo y aprovechamiento del bambú en los países de Colombia, Ecuador y Perú
Notas sobre cómo evaluar los riesgos del cambio climático en proyectos de cadenas de valor
La finalidad de estas orientaciones prácticas es proporcionar asesoramiento sobre los aspectos básicos del análisis de riesgos para intervenciones en el ámbito de cadenas de valor.
Renova Semiárido
Descargue los folletos con información resumida sobre tecnologías que están mejorando la vida de la población rural en la región semiárida de Brasil
Impacto de los Eventos Climáticos Extremos en el Empleo y los Ingresos en la Región Semiárida Brasileña
Este libro tiene como objetivo analizar el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos sobre el empleo y los ingresos en el mercado laboral de los municipios del Nordeste y del semiárido de Brasil
Cambio climático e impactos en la agricultura familiar en el Norte y Nordeste de Brasil
Este estudio identifica las principales tendencias en cambios de temperatura y precipitación en las regiones Norte y Nordeste de Brasil
Proyecto Sembrando Resiliencia en Comunidades Rurales del Nordeste (PCRP)
El documento actual es el documento social del FIDA y un instrumento de salvaguardia ambiental